En esta entrevista de Redes, Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para hacerse una idea de lo que sucede en su entorno. "Lo que me interesa sobre todo es intentar entender cómo el cerebro es capaz de generar una vida mental tan rica como la nuestra; entender nuestra cognición. Para hacerlo, intentamos mirar qué ocurre en el cerebro de una persona sana mientras piensa o percibe el mundo, así que utilizamos varios métodos distintos para intentar descifrar esa actividad mental." (Kia Nobre)
Hemos creado este espacio de publicación de contenidos web con la finalidad de disponer de un lugar desde donde difundir contenidos, noticias y recursos sobre los últimos avances en los campos de la Neurociencia y la Plasticidad Cerebral a disposición de los alumnos y graduados de la Facultad de Psicología de la UNED.
jueves, 24 de noviembre de 2011
La formula del cerebro
¿Existe alguna fórmula matemática que pueda explicar cómo funciona el cerebro? El neurólogo del University College London, Karl Friston, cree que sí. De comprobarse su teoría, contaríamos con una herramienta que podría ayudarnos a descubrir los misterios que se esconden detrás de enfermedades mentales como el alzhéimer o la esquizofrenia y que también podría servir para construir máquinas realmente inteligentes. En un congreso de neurocientíficos realizado en Mallorca, Punset habló con Friston sobre cómo funciona la mente y sobre la diferencia sutil entre la genialidad la locura.
¿Existe alguna fórmula matemática que pueda explicar cómo funciona el cerebro? El neurólogo Karl Friston, cree que sí. De comprobarse su teoría, contaríamos con una herramienta que podría ayudarnos a descubrir los misterios que se esconden detrás de enfermedades como el alzhéimer o esquizofrenia.
Neuropsicología del amor (Ponencia de Raul Espert)
Video de la ponencia del Dr. Raúl Espert en el IV Congreso de la FANPSE (Federación de asociaciones de Neuropsicología de España) celebrado en Valencia del 27 al 29 de Octubre de 2011 (Salón de actos de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València)
jueves, 3 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Neuropsicología del Lenguaje
“La neuropsicología del lenguaje se ocupa del estudio de la comunicación verbal, teniendo en cuenta los procesos de la formulación o codificación y los de la comprensión o decodificación cuando una y/o otra se ven alteradas por lesión cerebral. Denes (1978), por su parte, señala como objeto fundamental de la neuropsicología del lenguaje la comprensión de los fenómenos biológicos que subyacen al lenguaje normal, mediante el estudio de pacientes afásicos…”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)