viernes, 6 de julio de 2012

Un mapa del cerebro: Allan Jones (v.o.s)


¿Cómo empezar a entender el funcionamiento del cerebro? De la misma manera que empezamos a entender una ciudad: haciendo un mapa. En esta charla de alto impacto visual, Allan Jones muestra cómo su equipo cartografía los genes que se activan en cada pequeña región, y cómo todo se conecta con todo.

lunes, 30 de abril de 2012

Las neurociencias: Debate


 Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos.

viernes, 2 de marzo de 2012

Plasticidad Cerebral: Inteligencia y Ambiente


Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. El ambiente y el bagaje genético podrían explicar dicho fenómeno.

martes, 28 de febrero de 2012

Sindrome de la mano ajena


El padeciente del síndrome de la mano extraña puede sentir tacto en la mano, pero creer que no es parte de su cuerpo y que no poseen control sobre sus movimientos. Las manos extrañas pueden realizar actos complicados como abotonar y desabotonar una camisa. A menudo el paciente no es consciente de lo que su mano realiza hasta que llama su atención Los pacientes del síndrome de la mano extraña a menudo personifican el miembro independiente, por ejemplo creyendo que se encuentra "poseído" por algún espíritu y puede pelear o castigarlo en su intento por controlarlo. Existen diversos subtipos del síndrome de la mano extraña asociados con tipos específicos de daño cerebral. El daño al cuerpo calloso puede producir acciones involuntarias e inteligentes en la mano no dominante del paciente mientras que un daño en el lóbulo frontal puede provocar acciones involuntarias e inteligentes en la mano dominante.

Hemisferio derecho: Cerebro creativo


Nuestro cerebro está formado por una serie de estructuras interconectadas entre sí mediante distintos mecanismos neuronales. Estas conexiones van cambiando conforme vamos creciendo y nos vamos desarrollando, formando capas superpuestas que inhiben o inactivan los anteriores circuitos neuronales. Existe una teoría dentro de la neurociencia que dice que todos tenemos habilidades ocultas o no desarrolladas en nuestro cerebro. Conforme se desarrolla nuestra mente, esas capacidades pueden o no aflorar a la superficie dependiendo de los caminos cerebrales que se formen. Allan Snyder, director del Centro para la Mente de la Universidad de Sidney, cree que todos nacemos con increíbles capacidades que perdemos conforme se sigue desarrollando el cerebro y opina que si fuéramos capaces de devolver al cerebro a un estadio anterior, podríamos hacer que aflorasen.

martes, 7 de febrero de 2012

Neuroanatomia del Cerebelo (Estructura Externa)

Generalmente, su superficie presenta muchos surcos que corresponden a incisuras o canales de distintos tamaños (de 1º,2º y 3º orden).
- La superficie inferior es convexa, con un surco profundo en la línea media, denominado Vallécula, a través del cual aparece el vermis.
- La superficie dorsal es más bien plana, en esta cara no es evidente la demarcación entre vermis y hemisferios.
- Toda su superficie presenta surcos de dirección predominantemente transversal, los que delimitan finas láminas denominadas hojas del cerebelo. Existen también surcos más pronunciados: las fisuras del cerebelo, las que delimitan lóbulos, cada lóbulo pudiendo contener varias hojas.
- En una vista lateral, se tiene una cara superior y una cara inferior, más una cara anterior.
- En el cerebelo se describe una región central o vermis y dos zonas laterales o hemisferios.

Cara Superior

- Parece una mariposa. Presenta en la línea media un levantamiento alargado llamado Vermis Cerebeloso.
- Lateralmente al Vermis estarían las alas que corresponden a los Hemisferios Cebelosos.
- Esta cara es convexa, con su punto más alto correspondiente al vermis, y desde allí los hemisferios cerebelosos van descendiendo como el techo de una casa.
- Presenta una gran cantidad de surcos y fisuras (los surcos son pequeños; Las fisuras son más grandes y profundas).
- Presenta una Incisura o Escotadura Anterior y Posterior.
- La Incisura Anterior recibe al tronco encefálico, es como una semiluna.



Cara Inferior

- Es mucho más accidentada desde el punto de vista anatómico, hay más fisuras, repliegues y surcos.
- Presenta el vermis bastante hundido hacia arriba, por lo que no sale hacia la superficie inferior, quedando escondido entre los hemisferios. Esto deja una especie de surco profundo por su cara inferior, que se llama Vallécula (valle pequeño).



Cara Anterior

- Su cara anterior es más compleja, ya que en ella se encuentra el Hilio, que es el punto de comunicación del cerebelo con el tronco encefálico a través de los Pedúnculos Cerebelares.
- Pedúnculo Cerebelar Superior: Conecta al cerebelo con el mesencéfalo.
En este pedúnculo encontraremos los siguientes tractos:
Tracto espinocerebeloso ventral.
Tracto trigémino cerebeloso.
Tracto cerulo cerebeloso.
Tracto tecto cerebeloso.
- Pedúnculo Cerebelar Medio: Conecta al cerebelo con el puente.
Es el de mayor tamaño, ya que en él se encuentra el mayor grupo de FIBRAS (pero no el mayor número de fascículos). Las fibras que vienen desde la corteza hacen sinapsis en el puente, a través de los núcleos pontinos, y de ellos se dirigen sus fibras hacia los hemisferios cerebelares.
En este pedúnculo encontraremos principalmente los siguientes tractos:
Tracto pontocerebeloso.
Fibras serotoninérgicas del núcleo del rafe.
- Pedúnculo Cerebelar Inferior o Cuerpo Restiforme: conecta al cerebelo con el bulbo. Posee gran cantidad de fascículos aferentes y eferentes.
En este pedúnculo encontraremos principalmente los siguientes tractos:
Tracto Espinocerebeloso Dorsal.
Tracto Cúneocerebeloso.
Tracto Olivocerebeloso.
Tracto Retículocerebeloso.
Tracto Vestíbulocerebeloso.
Tracto Arqueadocerebeloso.
Tracto Trigéminocerebeloso.
- A la altura de la cara anterior del vermis, se ve el Nódulo y la Úvula. Hay también regiones de mucha importancia desde le punto de vista filogenético llamadas Flóculos.
- En la parte inferior de la cara anterior se ven las Tonsilas.

¿Cerebro Multitarea?: Los limites de la atención


Popularmente, en el mundo de los negocios, existe la creencia de que el cerebro es el ordenador más avanzado, y como tal somos capaces de realizar dos o más tareas simultáneamente. Esto se llama multitarea. Si la multitarea, según esto, es tan útil, deberíamos usarla para ser más productivos, ¿no es cierto? Pero en realidad la cosa no funciona tan bien como lo pintan. Es cierto que el cerebro humano es una computadora muy buena, pero a la vez tiene otras limitaciones que limitan la atención que podemos prestar a las cosas. Por ejemplo, en nuestra memoria a corto plazo podemos retener simultáneamente un número limitado de elementos (alrededor de los 7). Esto quiere decir que si estoy concentrado en una tarea e interrumpo el trabajo para prestar atención a otra cosa, hemos de hacer un cambio de contexto, esto es, quitar de la memoria a corto plazo los elementos de la tarea anterior y poner la información de la tarea nueva.

viernes, 20 de enero de 2012

Sesgo de inmediatez y anclaje Neuroeconomia


La economía estándar supone que somos racionales, que conocemos toda la información pertinenete, que tomamos decisiones lógicas y sensatas. Sin embargo, según el autor, esta suposición es errónea, todos nosotros somos mucho menos racionales que lo que se pretende. Y estos comportamientos no son ni aleatorios ni insensatos, sino sistemáticos y previsibles. Todos cometemos los mismos errores una y otra vez. La pregunta que surge a continuacion es ¿No tendría mucho más sentido la economía si se basara en el modo como actúa realmente la gente, en lugar de hacerlo en el modo en que debería actuar? A esto trata de responder la nueva ciencia llamada economía conductual.

El cerebro Mitos de la Neurociencia


No es cierto que usemos sólo el 10% ni que la música de Mozart haga más inteligentes a los bebés. Su funcionamiento, sin embargo, sí puede mejorar gracias a los videojuegos. Nos permite realizar complicados cálculos o tomar decisiones sin pensar y requiere menos energía que la bombilla de una nevera. Es falso que sólo empleemos el 10%. En Estados Unidos, esta aseveración apareció por primera vez en los escritos de Dale Carneige, un autor de libros de autoayuda que no era científico. Carneige citó mal un pasaje del psicólogo William James, quien en realidad había afirmado que utilizamos apenas una fracción del potencial del cerebro. El mito del 10% es la falsa creencia sobre el cerebro más extendida, pues apela a nuestro deseo de mejorar. Algunas encuestas han descubierto que esto es lo que piensa la mayoría de las personas de Estados Unidos y de Brasil. Hoy en día los científicos saben que la totalidad del cerebro es necesaria para su funcionamiento normal

De animale electricitate


Luigi Galvani nació en Bolonia en 1737. Comenzó los estudios de teología que abandonó más tarde por los de medicina, persuadido por su familia, en 1755. Se graduó en 1759 en medicina y filosofía, como era habitual entonces. En 1772 presentó una comunicación al Istituto delle Scienze sobre la irritabilidad halleriana y, poco después, sobre los movimientos musculares de las patas de la rana. Esto le llevó a investigar la estimulación de nervios y músculos en estos animales. Así, a comienzos de los ochenta, comenzó una larga serie de investigaciones sobre las respuestas obtenidas por la electricidad estática en las ranas utilizando dos descubrimientos científicos de la época: la botella de Leyden y las máquinas electrostáticas, que permitieron observar el efecto motor de las descargas eléctricas. Galvani es muy recordado por el descubrimiento que hizo en 1786, cuando salió de la casa a colgar con un gancho las patas de rana de una cerca de hierro mientras hacía un experimento.

lunes, 9 de enero de 2012

"Y el cerebro creo al hombre"



Autor Damasio, A.
ISBN 9788423343058
Año Edición 2010
Páginas 544
Idioma Español
Precio 24,00 €uros





Sipnosis

El lenguaje, la conciencia moral y la creatividad son tres rasgos del ser humano que no se habrían desarrollado si no tuviera consciencia. Pero ¿cuál es el origen de la consciencia? ¿Cómo pudo el cerebro, un órgano al fin y al cabo, elaborar pensamientos e ideas y generar emociones? Con un lenguaje claro, emotivo y a menudo poético, Damasio aborda una cuestión tan compleja y a la vez tan fundamental como cuál fue el instante preciso en que nuestro cerebro cobró conciencia de sí mismo y surgió con ello todo lo bueno y lo malo de la condición humana.
Damasio, el admirado maestro de Punset, expone con claridad el fascinante proceso por el cual un órgano físico, el cerebro, creó el yo y la mente humana, generadora de ideas y emociones.