Neurociencia y Plasticidad Cerebral

Hemos creado este espacio de publicación de contenidos web con la finalidad de disponer de un lugar desde donde difundir contenidos, noticias y recursos sobre los últimos avances en los campos de la Neurociencia y la Plasticidad Cerebral a disposición de los alumnos y graduados de la Facultad de Psicología de la UNED.

miércoles, 27 de abril de 2016

Áreas de Brodmann

Publicado por JC Soriano en 11:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas funcionales, cerebro
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2017 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ▼  2016 (1)
    • ▼  abril (1)
      • Áreas de Brodmann
  • ►  2015 (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (19)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (103)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (31)
  • ►  2010 (53)
    • ►  diciembre (53)

Etiquetas

actividad cerebral (8) adicciones (2) Alzheimer (1) ambiente (1) amígdala cerebral (2) anatomía comparada (4) aneurisma (1) aracnoides (1) áreas funcionales (4) áreas sensoriales (2) aritmetica (1) arquicortex (1) arterias cerebrales (3) aura epiléptica (1) Batería de Luria (12) botellón (1) ceguera al cambio (1) células madre (1) células madres (1) cerebelo (1) cerebro (48) cerebro-centrismo (2) chimpancés (1) chips integrados cerebro (2) cibernética (1) circuitos neurales (1) cisternas subaracnoideas (1) código neural (1) comunicación celular (2) comunicación neural (1) consciencia (1) corteza cerebral (3) corteza entorrinal (1) craneo (1) curso (1) degeneración cognitiva (1) delfines (1) deterioro cognitivo (1) doctrina de la neurona (10) dolor fantasma (1) duramadre (1) educación (1) EEG (1) emociones (1) encéfalo (2) enfermedad de Pick (1) entrenamiento cognitivo (1) entrevista (1) epilepsia (2) escalas evaluación (1) escritura (1) esterotaxia (1) estimulación cerebral profunda (3) estructuras cerebrales (1) evolución neuronal (2) excelencia (1) exploración neurológica (1) feedback (1) filtro atencional (1) frenología (1) funciones cognitivas (2) gnosias (1) google books (3) hemisferios cerebrales (3) hipocampo (1) hipótalamo (1) historia clínica (1) historia de la neurociencia (13) House (1) ictus (1) idiomas (1) inteligencia (2) legislación y neurociencia (1) lenguaje (4) lesiones cerebrales (2) lesiones medulares (1) libro (21) lobotomía (7) lobulo temporal (1) locus coeroleus (1) LSD (4) mecanismos subyacentes (1) medula espinal (6) MEG (1) memoria celular (4) meninges (3) miembro fantasma (1) modelos del circuito (1) neocortex (1) neonato (1) nervios (3) nervios craneales (3) neuroanatomia (12) neurociencia (9) neurociencia social (1) neurocirugía (10) neuroeconomia (2) neuroimagen (4) neuroinmunología (1) neurología (9) neurología animal (1) neuromarketing (2) neuronas (18) neuroplasticidad (6) neuropsicolingüistica (2) neuropsicología (9) neurotecnología (4) neuroteología (1) neurotransmisores (6) núcleo accumbens (1) ontogenia (2) organización (1) paleocortex (1) Parkinson (1) parpadeo (1) Pascual-Leone (1) percepción (1) periodo refractario (1) piamadre (1) placer (1) plasticidad cerebral (10) polígono de Willis (2) potencial de acción (7) praxias (1) propagación (1) propósito evolutivo (1) prótesis (1) psicoactivos (3) psicocirugía (1) receptores celulares (1) regeneración neuronal (1) regiones cerebrales (1) registro psicofisiológico (1) regulación verbal (1) rehabilitación neuropsicológica (1) RMf (2) senos venosos (1) serotonina (1) sinapsis (5) sindrome mano ajena (1) sistema limbico (1) sistema nervioso (3) sistema nervioso central (1) sistema nervioso periférico (1) solución de problemas (1) sustancia blanca (1) sustancia gris (1) técnica DDD (1) tejido nervioso (1) teléfonos móviles (1) terapía neurológica (1) trastornos cerebrales (1) umbral e iniciación (1) vascularización cerebral (1) violencia (2) visión (1)

Enlaces interesante

  • APUNTES DE NEUROLOGÍA DE DAVID EZPELETA
  • ATLAS VISUAL DEL CEREBRO
  • BIOPSICOLOGÍA.NET
  • BLOG DEL HIPOCAMPO
  • LA CIRCUNVALACIÓN DEL HIPOCAMPO

Entradas populares

  • Ejemplo de historia clínica neurológica
  • Neuroanatomia del Cerebelo (Estructura Externa)
    Generalmente, su superficie presenta muchos surcos que corresponden a incisuras o canales de distintos tamaños (de 1º,2º y 3º orden). - La s...
  • Arterias meningeas y vista del cerebro con las meninges levantadas
    Estoy trabajando con unos ficheros de imagen de un Atlas de Anatomía de gran calidad. Lo bueno que tienen los dibujos para ilustrar es...
  • Áreas de Brodmann
  • Nacimiento de los nervios craneales en el tronco cerebral
  • Clasificación de las neurociencias
  • Aprendizaje Motor: Plasticidad Cerebral Infantil
    Aprendizaje motor: Plasticidad cerebral infantil por raulespert El cerebro es considerado, en el caso de la plasticidad neuronal, como un ...
  • Nervios Craneales
  • Plasticidad cerebral: El mundo al revés
    Plasticidad cerebral: El mundo al reves Cargado por raulespert . - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad. Nadie habrá dej...
  • Plasticidad cerebral y aprendizaje
    Las neuronas y la sinapsis. El sistema nervioso experimenta cambios estructurales y funcionales, los cuales se manifiestan en el número ...

Últimas Visitas

Vistas de página en total

Powered By Blogger
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.